El detailing no es sólo tendencia, también es profesión

Mantener el coche impoluto no obedece simplemente a cuestiones personales estéticas, sino que además ayuda a que el valor del mismo aumente.

Tanto es así, que el sector del detail cada vez es más amplio. Por un lado, encontramos a talleres especializados en el mantenimiento de vehículos. Por otra parte, empresas que se dedican a la elaboración de productos para el mantenimiento de estos vehículos.

No. No se trata de una moda, sino de algo real que lleva el pan a muchos hogares y que además ayuda a darle valor a los coches.

Ventajas que ofrece el car detailing profesionalizado

Posiblemente estés pensando que la finalidad del car detailing sea la de dejar el coche como nuevo. En realidad, es solo una de los motivos por los que este sector se ha profesionalizado:

 

  • Elimina los daños que se producen por el uso obligado del coche: Simplemente el hecho de sentarte y conducir desmejora lógicamente el vehículo. El empleo de productos de Maddox Detail ayuda a reparar aquello que está desgastado y a alargar aquellas partes susceptibles de desgaste.
  • No es tan fácil: Esto lo puedes intentar en tu casa, pero el proceso es mucho más complejo que un simple lavado. No obstante, para personal especializado esto es una tarea cotidiana.
  • Uso de productos especializados: Aunque el usuario tenga nociones, es más probable que no tenga los productos necesarios.
  • Aumento de valor del vehículo: En cualquier caso, un coche tan bien cuidado que parezca como nuevo siempre tendrá un mayor valor.
  • Imagen: Por supuesto, un vehículo con años de uso pero que luce como recién salido del concesionario es un auténtico placer visual.

 

Breve historia del car detailing

Aunque el Car Detailing nace en Estados Unidos, no se entiende la evolución de este hasta lo que es hoy en día sin la intervención de Europa y Japón. De hecho, incluso podemos decir que el Car Detailing ya toma conceptos y procedimientos anteriores.

  • 1800 – En Alemania se inventó la primera cera con la que se protegía la pintura de los carros a caballos. Esta cera se elaboró a partir de animales.
  • 1910 – George Simons desarrolló un limpiador y un producto de cera de carnauba para el acabado de los coches llamados: Simons Cleaner y Simons paste wax, respectivamente. En 1912, la empresa cambió su nombre por el de Simoniz y el proceso de limpieza de automóviles se conoció como «Simonización».
  • 1944 – Plastone TM es la primera cera embotellada para coches. Después se llamó Turtle Wax® gracias a su acabado de cáscara dura.
  • 1970 – Japón y Europa ya usaban pinturas de base metálica con una capa transparente. Esta producía una dureza y un brillo extraordinarios y un color duradero. El proceso se introdujo en EE. UU., pero produjo fallos en varios coches durante los primeros años.
  • 1990 – La arcilla de detallado, que se usaba en Japón en los 80, se introdujo en EE. UU. en los 90. En esa década se implantó el sistema de pintura al agua y de secado al horno en 2 fases. En Suecia se dieron a conocer las microfibras.
  • 2000 – PGP Industries inventó el CeramiClear.
  • 2007 –  Se inventaron los selladores de pintura transparente, que son revestimientos de polímeros nano tecnológicos.

La tendencia actual en el cuidado del coche es el detallado ecológico como respuestas a la estigmatización del detallado del automóvil por tener un impacto negativo en el medio ambiente. Cada vez más detallistas y clientes eligen el car detailing ecológico en lugar de los productos químicos.